Competencias socioemocionales en los procesos de formación de educación superior.

Talleres

Competencias socioemocionales en los procesos de formación de educación superior.

Identificar los diversos enfoques de las competencias socioemocionales, así como la metodología y su evaluación en el contexto educativo

 

Dra. Mayra Delgado Villalobos

Licenciada y Maestra en Psicología y Doctorado en Ciencias Cognitivas con la tesis titulada “Competencia socioemocional y toma de decisiones en el rendimiento académico de estudiantes universitarios”

Actualmente ejerce como Titular de la Coordinación de Evaluación Educativa perteneciente a la Dirección General de Educación Superior y docente de la Facultad de Psicología.

También ha realizado publicaciones como:

  • Delgado-Villalobos, M., Maldonado-Paz, G. y Jazé, J.P. (2021). Competencia socioemocional y toma de decisiones en la deserción de estudiantes universitarios. RevistaConCiencia EPG,6 (2), 13-29. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEP G.6-2.2
  • López-Riquelme, G.O. & Delgado-Villalobos, M. (2021). De las emociones sociales a las competencias socioemocionales: evolución, neurociencia cognitiva, desarrollo e intervención. En: Montiel-Ramos, T.J. (Coordinadora). En “El desarrollo teórico-metodológico en el estudio de la cognición y el aprendizaje”. (pp. 97-179). Universidad de Guadalajara.
  • Delgado-Villalobos, M. & López-Riquelme, G.O. (2022). Evaluaciones de las competencias socioemocionales en el contexto educativo: una revisión. Revista ConCiencia EPG, 7 (Edición Especial), 43-74. https://doi.org/10.32654/ConCienciaEPG/Eds.especial-3

Dr. Germán Octavio López Riquelm

Responsable del Área Disciplinar Neurociencia Cognitiva Evolutiva.

Responsable del Laboratorio de Socioneurobiología.

Presidente del Comité Organizador de la Semana del Cerebro del CINCCO.

 

 Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó el Doctorado en Ciencias Biológicas con especialización en Neuroetología en el Laboratorio de Neurofisiología Comparada de la Facultad de Ciencias de la UNAM con una tesis sobre las bases neurobiológicas de la comunicación química y la división del trabajo en hormigas. Realizó estancias de investigación en los Arizona Research Laboratories Division of Neurobiology de la Universidad de Arizona en Tucson, AZ, EUA y en el Laboratorio de Ecología Química de Insectos en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en Tapachula, Chiapas.

Ha sido pionero del estudio de las bases neurobiológicas del comportamiento social en insectos sociales. Ha publicado los resultados de su investigación en revistas indizadas y los ha presentado en congresos nacionales e internacionales. De 2002 a 2004 fue asesor científico del Museo Regional del Niño en Santa Ana del Valle, Oaxaca, y el 2006 del Museo de las Ciencias Universum. En el 2009 realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Medicina de la UNAM en donde cofundó el Laboratorio de Socioneurobiología y en el que desarrolló una técnica de registro electroencefalográfico para analizar el procesamiento de información olfativa en el cerebro de las hormigas. En 2012 fue encargado de la protección, restauración, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las áreas naturales protegidas del Estado de México. En 2013 realizó una estancia posdoctoral en el CINVESTAV, IPN en un proyecto sobre el efecto de los campos electromagnéticos en el proceso carcinogénico y sus usos terapéuticos. En 2015 fue investigador posdoctoral en el Posgrado en Ciencias Cognitivas de la UAEM, en donde realizó una investigación sobre la evolución de la cognición social.

 Es cofundador del Centro de Investigaciones en Ciencias Cognitivas (CINCCO) y fundador de las áreas de Neurociencia Cognitiva Evolutiva. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo y responsable del área de Neurociencia Cognitiva Evolutiva del CINCCO, así como fundador y miembro de las áreas Ecología Cognitiva y Conductual, y Cognición Social del mismo centro. Ha sido profesor de Ecología de la Conducta en la Facultad de Ciencias de la UNAM y es profesor titular de los cursos Introducción a la Neurociencia Cognitiva, Introducción a la Cognición Social, y Ecología Cognitiva y Conductual de la Maestría y Doctorado en Ciencias Cognitivas y de otros cursos (“Ética evolucionista: evolución de la cognición moral”, “Ecología de la Conducta”, “Ciencia, ciencia patológica y pseudociencia”, “Niveles de cognición en insectos sociales” etc.).

Sus intereses académicos son diversos, pero se centran en la socioneurobiología de insectos sociales, la evolución social, la evolución de la cognición y la conciencia, la ética evolutiva y la filosofía de la ciencia. Su interés principal es entender cómo funcionan, se desarrollan y evolucionan las sociedades y los cerebros sociales y cómo éstos se enfrentan a la complejidad del ambiente social.

Sobre el Taller

Competencias socioemocionales en los procesos de formación de educación superior.

 50 Asistentes

Aula Magna del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, UAEM.

Dirección General de Educación Superior

¡Acceso rápido, evita filas y registros!

El día del evento ten a la mano tu QR en todo momento.

¿Aún no tienes tu pase de acceso?

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​

Buscar contenido
en el sitio​

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.

 

Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, Somos Orgullosamente UAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.

 

 

La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.

 

Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.

 

Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.

 

En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!