
- Objetivo general:
Proporcionar a los docentes conocimientos y herramientas en materia ambiental, que les permitan promover desde sus unidades de aprendizaje, la comprensión de la relación entre los seres humanos y el ambiente, para fomentar la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la acción responsable en sus estudiantes.
- Descripción del taller:
Este taller tiene como propósito fortalecer el rol del personal docente como agentes clave en la construcción de una cultura ambiental sostenible. A través de actividades participativas y reflexivas, se brindarán conocimientos y herramientas prácticas en materia ambiental que podrán ser integradas en las unidades de aprendizaje. Se promoverá la comprensión de la relación entre los seres humanos y el ambiente, con el objetivo de fomentar en el estudiantado la conciencia ambiental, el pensamiento crítico y la acción responsable.
- Imparte:

Magdalena Albavera Pérez
Ingeniera Hortícola egresada de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con Maestría en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural (en el área de producción hortícola, nutrición vegetal y sustratos) en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM.
De 1991 a 1993, se desempeñó como investigadora en el Campo Experimental “El Manantial” de la empresa Nutrimentos Minerales de Hidalgo, S.A. de C.V.
De 1993 al 2006 se integró al Gobierno del Estado de Morelos en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, como Jefa de Departamento de Análisis y Evaluación y posteriormente como Coordinadora Regional de la Dirección General de Financiamiento Rural.
Desde 2007 a la fecha se desempeña como docente adscrita a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, impartiendo las unidades de aprendizaje Sistemas de Producción Hortícola, Horticultura General, Hortalizas de fruto, Sustratos, Agricultura Orgánica y Bioestadística.
De 2007 a 2022 desempeñó los cargos administrativos de Secretaria Administrativa y Secretaria de Extensión en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc.
Tallerista en temas ambientales como Gestión Integral de Residuos, Implementación de huertos urbanos, Propagación de plantas y Elaboración de composta y lombricomposta.
A partir de 2022 se integró a la Coordinación de la Unidad de Desarrollo Sustentable de la UAEM, desempeñando el puesto de Asistente Técnico de la Jefatura de Educación Ambiental y actualmente Titular del Departamento de Sustentabilidad Ambiental y Residuos.

M en MRN. BENEDICTA MACEDO ABARCA
Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, cuenta con una maestría en Manejo de Recursos Naturales y una Especialidad en Gestión Integral de Residuos (UAEM). Del 2006 al 2011 trabajo como Coordinadora de Servicios Estudiantiles en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM, en el 2011, se integró al Programa de Gestión Ambiental Universitario, coordinando el manejo de residuos peligrosos en la UAEM hasta el 2021, del 2021 al 2024 laboró como jefa del departamento de Recursos Naturales, de la Dirección General de Desarrollo Sustentable, actualmente me desempeño como Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de la UAEM, colaboró en el desarrollo e implementación de los procedimientos del Sistema de Gestión Ambiental de la UAEM. En junio del 2017 participó como Auditor Interno Ambiental de la UAEM, en el 2013 contribuyo en la elaboración del Manual Verde Universitario de la UAEM, participo en la elaboración de la categoría Agricultura del libro: Emisiones de gases de efecto invernadero en el estado de Morelos 2013, y en la elaboración del Cuadernillo de apoyo: Sustentabilidad de bolsillo 2015. He participado en congresos Nacionales e Internacionales, así como en la impartición de docencia.
Sobre el Taller
- Taller:
Agentes clave en la educación ambiental
- Cupo:
25 Asistentes
- Sede:
Aula ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable, UAEM.
- Coordina: